
GANO LA DEMOCRACIA ESTUDIANTIL BARTOLINA 2025
Con gran éxito y sin ninguna anomalía, se llevó a cabo el pasado 20 de marzo las elecciones para Contraloría estudiantil y personería estudiantil en nuestra Institución Educativa San Bartolomé, de acuerdo al cronograma establecido y controlado por el decreto 1860 de agosto 3 de 1994 y demás normas vigentes establecidas por nuestro PEI.
La democracia floreció y con un porcentaje de 90.47% en su participación estudiantil, fue demostración de dinamismo, inclusión, participación, integración y organización. Como dato curioso por primera vez una candidata vencedora logra pasar más de 1.000 votos estudiantiles y se presentó una baja notable en los participantes por el voto en blanco: 25 en personería.
Los resultados de esta nueva experiencia democrática fueron:
PARA CONTRALORÍA ESTUDIANTIL
Andrey Peñaranda con su proyecto RT: 940 votos.
María Paula Santander con el proyecto Civismo A+ 26: 647 votos
PARA PERSONERÍA ESTUDIANTIL
Mariajose Moreno con su proyecto Ameri: 1150 votos
Evelyn Lázaro con el proyecto Excalibur: 467 votos
Cada candidato ganador expuso su gratitud a Dios, a los votantes y a los otros candidatos por colocar sus nombres para enriquecer el proceso democrático de éste gobierno escolar de 2.025. Ganó la democracia en la Institución.
“Mi gratitud a Dios, para la organización electoral en cabeza del professor Edgar Navarro, a la compañera Evely por colocar su nombre con su proyecto al servicio de la democracia, a ustedes los votantes (estudiantes), por el grado de confianza que me han dado y a la señora rectora por incentivar estos proyectos para beneficio de la Institución y una major organización en nuestro gobierno escolar”, palabras de la señorita personera Estudiantil electa para el 2.025.
Felicitar así mismo el trabajo todo el día de la señorita Registradora Estudiantil ZHARICK YELENNE CASADIEGOS RIVERA quien dió testimonio de fe que todo el proceso electoral se desarrolló de una manera legal, cristalina y sin dificultades.
La integración de todas las sedes y jornadas, del respeto de los mismos estudiantes por los mismos proyectos, de las candidaturas, de la directiva, del comité de democracia y la participación de los docentes jurados y los demás docentes contribuyendo con la disciplina, fue fundamental para el éxito de esta actividad democrática.
COMITÉ ELECTORAL 2.025